La Felicidad es una elección que puedo hacer en cualquier momento y en cualquier lugar. No hay nadie mas importante en el mundo que tu mismo, y no hay nada que tu por tu cuenta y por sacrificio propio no puedas conseguir, demuestrale al mundo cuanto eres y cuanto vales demuestra que no hay precio para tí, ni para tus ganas de vivir. ¡Sé Feliz!
sábado, 3 de noviembre de 2012
Me GuSTaN MiS eRRoReS, No QuieRo ReNuNCiaR a La DeLiCioSa LiBeRTaD De eQuiVoCaRMe
Y esto es lo que nos depara la vida. Sentimientos tan grandes que ni el corazon es capaz de comprenderlos. Personas que se cruzan en tu vida y se quedan grabadas para siempre, sin saber por que. Necesidad del amor. Amigos que te fallan. Canciones que siempre te recuerdan a el. Oportunidades perdidas por miedo a arriesgarte. Daño, tristeza. Y esto es lo que hay que disfrutar, que si la felicidad fuera tan facil, no estariamos aqui, o eso quiero pensar. Me siento vacia, llena de rabia y coraje por dar tanto por personas de las que no he recibido ni la mitad de lo que di. Por entregarme sin pararme a pensar en si merecia la pena o no. Por los miles de engaños que tengo guardados en mi corazon. Y me consuelo el saber, que fui siempre sincera. Que lo que sentí, lo senti desde lo mas profundo del corazon, que si perdi, tambien se que tengo parte de la culpa. Peleada con el destino por no dejarme vivir un poco mas de esa felicidad que tuve. Por no darme lo que siempre estuve esperando, por quitarme lo que mas deseaba. Gracias vida, gracias por hacerme aunque sea fuerte. que sepas que no me rendire, se que algo bueno me deparara, aunque ahora no tenga fuerzas ni para pensar. Gracias por hacerme como soy, me siento orgullosa de todo lo que he hecho en mi vida. Gracias vida, por dejarme vivirte aunque eso conlleve todo esto. Solo te digo, que mi felicidad esta por algun lado perdida, y no dudes que la encontrare, aunque por el camino me caiga o tropiece con miles de piedras, no lo dudes, la conseguiré.
FUENTE: http://hoyvamosacomernoselmundo.blogspot.com.es/2011_07_01_archive.html
miércoles, 31 de octubre de 2012
*8 VeRDaDeS PaRa auMeNTaR Tu auToeSTiMa
La mejor pregunta que te puedes hacer al determinar tu propio nivel de autoestima es: “¿Qué es lo que merezco en la vida?” Si la respuesta es “no mucho”, tenderás a atraer gente y eventos que confirman esta opinión de ti mismo. Si la respuesta es “mucho”, entonces lo opuesto es cierto, tenderás a atraer gente y eventos que confirmen esta creencia.
La autoestima se forma en las primeras etapas de la vida, y se forma a partir de los eventos de nuestro pasado. Desarrollamos una imagen de nosotros mismos basada en las creencias y valores que aprendimos en la infancia. Ya como adultos, creemos entonces que no merecemos ciertas cosas o que no somos suficientemente buenos para ciertas cosas.
Para lograr aumentar tu autoestima, lo que tiene que suceder es que las creencias y valores que consideramos ciertos sean destruidos y reconstruidos. Siempre que observo a alguien a quien admiro, no me pregunto cómo hizo eso, sino ¿qué fue lo que necesitó creer de sí mismo para hacer eso? Por ejemplo, para que Isabell Werth ganara todas esas medallas en el WEG, los Juegos Olímpicos, y los campeonatos mundiales, necesitó tener una autoestima alta sobre sus capacidades como jinete para poder obtener los resultados que ahora tiene.
Así que ¡manos a la obra! ¿Estás listo para tomar la responsabilidad de tu propia vida y aumentar tu autoestima?
1. ¡Deja de compararte con otros!
Siempre habrá alguien más guapo, más delgado, más exitoso, más feliz, más educado, etc. que tu ¿Y qué importa? Esta es TU vida con TUS lecciones, sigue TU PROPIO camino.
2. Deja de hablarte negativamente.
¿Le hablarías a tu mejor amigo de la misma manera en que te hablas a ti mismo? ¡No lo creo! Yo nunca le diría a mi mejor amiga que es fea, gorda, estúpida y patética, y que nunca triunfará en nada de lo que hace. ¡Así que NUNCA podría decirme eso a mí mismo! Ámate al completo, incluso lo malo, y háblate de forma amorosa, compasiva, y generosa.
3. ¿De quiénes te rodeas?
Tú eres la suma de toda la gente a tu alrededor. Si la gente a tu alrededor es positiva, alegre, y triunfadora, cambiarás para encajar con ellos. Es la naturaleza humana. Si te rodeas de gente negativa, llena de odio, y quejumbrosa, también cambiarás para encajar con ellos. Asegúrate de que te rodeas de gente que se ama a sí misma y que te ama y acepta. Yo soy muy cauteloso con la gente que deprime a otros, o alguien que no me hace sentir bien. Soy bastante impropio e incluso me alejo o termino la comunicación con esta gente. Esto hace que mi autoestima se mantenga intacta.
4. Ten un muro de gratitud.
¿De qué estás agradecido? Algunas veces pensamos que tantas cosas están mal y que no tenemos nada. Dedica un tiempo a escribir una página sobre las situaciones o cosas de las que estas agradecido.
5. Haz una lista de atributos positivos.
Enlista todo lo que te parece impresionante, especial y maravilloso de ti. ¡Tu sonrisa, tu organización, tu forma de conducir, por ejemplo! Escribe todo lo que se te ocurra. También puedes tener una pizarra de triunfos. Ahí yo tengo cosas como por ejemplo, “Conseguí el carnet de conducir”, “Conseguí mi título”, etc.
Estas fueron cosas por las que tuve que trabajar muy duro y de las cuales estoy orgulloso. Siempre digo: “Si pude conseguir el carnet, entonces ¡puedo hacer cualquier cosa! ¡Nada puede ser más difícil que eso! ¡Me propuse el reto de no comer chocolate durante un tiempo y estuve 91 días sin comer chocolate! ¡Eso es IMPRESIONANTE!”
6. ¡La regla de las afirmaciones!
Una afirmación es un deseo dicho como si fuera verdad. Tener afirmaciones es una manera fácil de atraer cambios positivos. Un ejemplo es:
“Soy hermoso, asombroso, fuerte y maravilloso. No necesito nada externo a mí que valide mi brillo vibrante y contribución a este mundo”.
7. ¡Vive tu vida!
Mucha gente a la que hablo vive su vida para otros. Para su esposa o esposo, sus padres, sus hijos y las expectativas de la sociedad. Eso es genial ¡pero nunca estarán satisfechos!
Debes vivir la vida por la que naciste: Tu camino, tu viaje. No puedes copiar el camino de alguien más ni puedes cambiar el tuyo -solo tienes uno-, así que ¿con qué lo quieres llenar? ¿Cuál es tu propósito? ¿Por qué te levantas de la cama por la mañana? Cuando tienes claro tu propósito, sabes lo que personificas ¡y tu autoestima está muy alta!
8. Toma acción.
Cuando un psicólogo ayuda a personas con baja autoestima, una de las tareas que les deja es escribir algunas metas. Y esas metas incluyen el lavarse los dientes y levantarse de la cama. Únicamente tomando acción puedes ver que podemos obtener resultados, y obteniendo resultados empezamos a triunfar. Cuando el reto te asusta empiezas a decir: “no creo que pueda hacer esto”. Entre más empieces a decir SI a las oportunidades y te respaldes a ti mismo ¡más crecimiento tendrá tu autoestima y empezarás a creer que eres capaz!
Un abrazo,
FUENTE: Elías Berntsson
http://www.aumentandomiautoestima.com/blog/8-verdades-para-aumentar-tu-autoestima/#more-1178
sábado, 27 de octubre de 2012
*eL VaLoR De La aMiSTaD
La
amistad es un vínculo que nos proporciona la posibilidad de compartir
experiencias, conocimientos e incluso medios económicos. Los lazos de
amistad se potencia recíprocamente y no puede existir por separado. La realidad de la amistad es dual. Implica la
existencia de al menos dos personas. La amistad necesita a un
interlocutor para compartir, crecer mutuamente y descubrir (se) en él
sus valores y también sus deficiencias.
El
buen amigo no anula al otro sino que lo potencia, es su compañero y un
facilitador de sus muchas posibilidades. Sufre cuando tu sufres y se
alegra cuando tu te alegras. No es envidioso, ni prepotente ni se
aprovecha de ti
La amistad se basa en la mutua confianza, donde el objetivo es ayudar al otro consecuentemente así mismo.
La
amistad no se impone, ni se programa, como todo en la vida requiere de
un esfuerzo para conseguirlo y lo más importante es poner los medios
para lograrlo y mantenerlo.
La
amistad se muestra en los momentos felices: el nacimiento de un hijo,
la celebración de un ascenso laboral, la inauguración de una casa. En
otras ocasiones la amistad se concretiza en una llamada telefónica para
pedir un consejo o compartir un proyecto o intercambiar ideas políticas,
religiosas o de la propia existencia, o simplemente por esa sensación
que tenemos de que existe una persona, aunque sea a cientos de Km., a la
que podemos recurrir solamente para hablar y saludarla.
En
todas las situaciones, tanto buenas como en los momentos difíciles
aparece nuestro amigo al que podemos recurrir y dejarnos aconsejar,
descargar, llorar, reír y escuchar. De una u otra forma comunicarnos con él.
La
amistad es una relación entre iguales con alguna característica en
común. Por eso los profesores, los padres, los jefes no pueden ser
amigos de sus alumnos, de sus hijos o de sus empleados.
La
amistad no se centra en las cualidades del otro sino más bien en su
propia esencia: cómo es como persona, qué cualidades tiene, qué
sentimientos provoca.
La amistad no origina simpatía hacia la persona sino empatía: capacidad para comprender y para compartir alegrías y tristezas.
Cuando
un amigo nos relata sus confidencias, lo dice según su criterio, y la
amistad requiere corregir los errores subjetivos, para poder aprender la
objetividad de los hechos.
El amigo es una persona que lo sabe todo de ti y te quiere tal eres.
LA AMISTAD abarca la lealtad y confidencialidad. Lograr la sinceridad mutua.
Los
amigos son aquellas personas que en los momentos difíciles esta
contigo. La distinción para verdaderos y falsos amigos es la presencia
común en los buenos momentos y la sola ayuda de los verdaderos en los
malos.
En
la amistad buscamos la ayuda incondicional, nos apoyamos con los amigos
para pasar mejor las tristezas, duplicar las alegrías y dividir las
angustias por la mitad.
Un
proverbio sobre la amistad en el que estoy de acuerdo es el siguiente:
“El que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos”.
A
un amigo lo llamas cuando estás pasando por una situación insegura para
que nos aconseje según su parecer, le pedimos su opinión, para que luego nosotros elijamos nuestro propio criterio, sin que eso perjudique nuestra relación.
Existen diferencias en la relación de Amistad con la relación del Amor. Diferencias entre los amigos de los conocidos.
La amistad sincera es recíproca, ambas personas enriquecen esa relación, creciendo y aprendiendo de ella.
La
sinceridad, la generosidad, la comprensión, el afecto mutuo son pilares
sobre los que se construye una amistad que va consolidando con el
tiempo. Esto hace falta para lograr una amistad sana y constructiva.
Por eso en el refrán “Amistad por interés, no dura porque no lo es” Amistades de conveniencia, en las que ciertas personas se acercan a quien les puede dar prestigio, y hay otras de verdad en que importa el fortalecimiento del amigo.
En la sociedad actual impera el materialismo al mismo tiempo que es pragmática, prevalece entre la gente el sentimiento de la amistad.
La
amistad exige el fiel sentimiento de la sinceridad, la comunicación sin
trampas ni exigencias, la entrega mutua sin egoísmo, la preocupación
por el otro, la confianza sin límites, la paciencia, el respeto a las
ideas, aceptar la forma de vida del amigo, la confianza
sin limites, el saber escuchar, saber perdonar, el ser fiel a la amistad
aunque este lejos o haya pasado mucho tiempo.
En
resumen con el amigo existen dos componentes importantes: confiar y
compartir desde tus proyectos, problemas, inquietudes, sueños y
fracasos. Todo lo anterior se aprende desde la infancia hasta la edad
adulta, pasando por el joven-adolescente que en esta etapa su medio
social y los apoyos de amistad encuentra una gran liberación en muchas
ocasiones en su confusión mental y emocional, su maduración personal depende
de su integración en el mundo adulto. Se siente y tiene la imperiosa
necesidad de “aliarse”, de relacionarse con otras personas de su
condición y edad.
Silvia Navarro Ferragud
FUENTE: http://www.farmasalud.org/verArticulo.asp?id=-1489970600
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




