viernes, 18 de enero de 2013

*CóMo SaBeR Si Me QuieRe



Ésta es una de las preguntas que más personas se hacen cuando tienen una pareja o están con alguien que les gusta mucho ¿será que verdaderamente está tan loco(a) por mi como yo por él/ella?. Y es que todas sabemos que en ocasiones las palabras puede que no reflejen los verdaderos sentimientos y emociones, por eso te doy algunas pistas infalibles que te harán saber si te quiere

*INSTRUCCIONES*
 
1.- Más allá de las palabras, que pueden o no ser verdaderas, lo que determina el cariño que alguien siente por ti son sus acciones. Si esa persona se interesa por ti, por lo que piensas, dices o sientes, si respeta tu forma de ver el mundo aún cuando no esté de acuerdo con ella, sin dudas te quiere 
 

2.- Si muchas veces cuando tiene que tomar alguna decisión seria acude a ti es porque además de cariño te considera alguien importante en su vida, cree que tu opinión es valiosa más allá de que siga o no tus recomendaciones, lo importante es que vales y te toma en cuenta 
 

3.- Cuando nos agrada compartir tiempo con alguien es muy fácil de notarlo y eso evidentemente significa que existe un cariño y que juntos se divierten. Esto NO QUIERE DECIR estar uno encima del otro constantemente, la pareja debe tener su espacio y a pesar de ello quererse igual, es importante no confundir ideas 
 

4.- El trato diario también es importante. Si tu pareja es considerada contigo, le importa que estés bien y que te sientas cómodo(a), si cuando salen o están en casa es atento(a) siéntete feliz, pues son formas habituales de demostrar el cariño. Deseamos que esa persona que queremos se sienta bien
 

5.- Cuando alguien te quiere te demuestra apoyo, está dispuesto siempre a escuchar aunque después no te pueda aconsejar o aunque esté en desacuerdo con tus acciones, le importas tú, lo que te ocurre y el mundo que te rodea. Además suele haber afecto físico: caricias, besos, mimos, una forma más de decir te quiero sin usar las palabras 
 

6.- Entre dos personas que se quieren y se gustan mutuamente entran factores como el deseo, la pasión, las ganas, la química sexual. Sin estos la relación sería una simple amistad mientras que si solo está presente el factor deseo y no lo anterior se trata de una relación puramente sexual 
 

7.- Es importante no confundir conceptos: querer no es poseer, son cosas muy diferentes. Cuando estamos en pareja necesitamos nuestro espacio personal, sin el otro, necesitamos también tener intimidad y si nos apetece secretos, necesitamos tener una vida más allá de la relación que es lo más saludable que puede ocurrir y ésto no implica que no haya cariño y amor 
 



8.- Después de leer este artículo verás que no es tan difícil saber si te quiere, se trata más bien de valorar las acciones por encima de las palabras y disfrutar del amor en todas sus formas 
 
 

FUENTE: http://relaciones.uncomo.com/articulo/como-saber-si-me-quiere-7619.html

martes, 15 de enero de 2013

*MaNuaL PaRa SuBiR MoNTaÑaS


1. Escoge la montaña que deseas subir: no te dejes llevar por los comentarios de los demás, que dicen “ésa es más bonita”, o “aquélla es más fácil”. Vas a gastar mucha energía y entusiasmo en alcanzar tu objetivo, y por lo tanto eres tú el único responsable y debes estar seguro de lo que estás haciendo. 

2. Saber cómo llegar frente a ella: muchas veces, vemos la montaña de lejos, hermosa, interesante, llena de desafíos. Pero cuando intentamos acercarnos, ¿qué ocurre? Que está rodeada de carreteras, que entre tú y tu meta se interponen bosques, que lo que parece claro en el mapa es difícil en la vida real. Por ello, intenta todos los caminos, todas las sendas, hasta que por fin un día te encuentres frente a la cima que pretendes alcanzar.
 
3. Aprende de quien ya caminó por allí: por más que te consideres único, siempre habrá alguien que tuvo el mismo sueño antes que tú, y dejó marcas que te pueden facilitar el recorrido; lugares donde colocar la cuerda, picadas, ramas quebradas para facilitar la marcha. La caminata es tuya, la responsabilidad también, pero no olvides que la experiencia ajena ayuda mucho.
 
4. Los peligros, vistos de cerca, se pueden controlar: cuando empieces a subir la montaña de tus sueños, presta atención a lo que te rodea. Hay despeñaderos, claro. Hay hendiduras casi imperceptibles. Hay piedras tan pulidas por las tormentas que se vuelven resbaladizas como el hielo. Pero si sabes dónde pones el pie, te darás cuenta de los peligros y sabrás evitarlos.
 
5. El paisaje cambia, así que aprovéchalo: claro que hay que tener un objetivo en mente: llegar a lo alto. Pero a medida que se va subiendo, se pueden ver más cosas, y no cuesta nada detenerse de vez en cuando y disfrutar un poco del panorama alrededor. A cada metro conquistado, puedes ver un poco más lejos; aprovecha eso para descubrir cosas de las que hasta ahora no te habías dado cuenta.
 
6. Respeta tu cuerpo: sólo consigue subir una montaña aquél que presta a su cuerpo la atención que merece.Tú tienes todo el tiempo que te da la vida, así que, al caminar, no te exijas más de lo que puedas dar. Si vas demasiado deprisa, te cansarás y abandonarás a la mitad. Si lo haces demasiado despacio, caerá la noche y estarás perdido. Aprovecha el paisaje, disfruta del agua fresca de los manantiales y de los frutos que la naturaleza generosamente te ofrece, pero sigue caminando.
 
7. Respeta tu alma: no te repitas todo el rato “voy a conseguirlo.” Tu alma ya lo sabe. Lo que ella necesita es usar la larga caminata para poder crecer, extenderse por el horizonte, alcanzar el cielo. De nada sirve una obsesión para la búsqueda de un objetivo, y además termina por echar a perder el placer de la escalada. Pero atención: tampoco te repitas “es más difícil de lo que pensaba”, pues eso te hará perder la fuerza interior.
 
8. Prepárate para caminar un kilómetro más: el recorrido hasta la cima de la montaña es siempre mayor de lo que pensabas. No te engañes, ha de llegar el momento en que aquello que parecía cercano está aún muy lejos. Pero como estás dispuesto a llegar hasta allí, eso no ha de ser un problema.
 
9. Alégrate cuando llegues a la cumbre: llora, bate palmas, grita a los cuatro vientos que lo has conseguido, deja que el viento allá en lo alto (porque allá en la cima siempre hace viento) purifique tu mente, refresca tus pies sudados y cansados, abre los ojos, limpia el polvo de tu corazón. Piensa que lo que antes era apenas un sueño, una visión lejana, es ahora parte de tu vida. Lo conseguiste.
 
10. Haz una promesa: aprovecha que has descubierto una fuerza que ni siquiera conocías, y dite a ti mismo que a partir de ahora, y durante el resto de tus días, la vas a utilizar. Y, si es posible, promete también descubrir otra montaña, y parte en una nueva aventura.
 
11. Cuenta tu historia: sí, cuenta tu historia. Ofrece tu ejemplo. Di a todos que es posible, y así otras personas sentirán el valor para enfrentarse a sus propias montañas.


~ Paulo Coelho ~
FUENTE:http://crecercompartiendo.wordpress.com/2008/03/07/manual-para-subir-montanas/

sábado, 12 de enero de 2013

*¿PoR Qué CReeMoS eN eL PRíNCiPe aZuL?



Seguro que más de una vez hemos escuchado decir a las mujeres que el hombre ideal para mi tiene que ser perfecto, un príncipe. De hecho, muchas veces nos empeñamos en buscar a una persona que sea perfecta y que nos cuide por el resto de nuestros días. Eso es un error.





Esta expectativa de creer en el príncipe azul es consecuencia de nuestra propia cultura, de los cuentos infantiles de amor que tanta ternura y admiración nos despertaban cuando éramos pequeñas, y de la influencia de otras personas en la creación de conceptos.

La perfección no existe y se trata de encontrar a una persona que tenga afinidad contigo, con sus defectos incluidos y que complemente tu vida pese a los aspectos negativos. Al final, las personas que valen la pena en nuestra vida son aquéllas que te aceptan tal y como eres.

La creencia en los príncipes azules deriva en parte de los cuentos infantiles de hadas en donde los hombres son románticos, y darían toda su vida por conquistar a una mujer. Esta información entra en nuestro subconsciente y nos hace pensar que es realidad.

Esto no quiere decir que no existan hombres románticos, pero hay que tener en cuenta que la relación no puede basarse en buscar la perfección en la otra persona. Nadie es perfecto y para que la relación funcione hay que basarse en la realidad y en crear una dinámica conjunta.

La familia y los amigos también han podido incrementar la creencia de que existen príncipes azules. Los conceptos del hombre de tu vida, el amor perfecto y encontrar a la persona diez hacen creer que la meta única de nuestra existencia sea encontrar un hombre que nos haga muy felices para siempre. Pero esto se aleja de la realidad, la felicidad depende de nosotras mismas y no tiene sentido dejarle esta responsabilidad a un hombre.


 
Fuente:
Cosas de Mujer
www.cosasdemujer.com