lunes, 1 de abril de 2013

*DoRMiR BieN eS La CLaVe PaRa SeNTiRSe BeLL@

¿Cuántas veces has visto a alguien con mala cara y pensado — o le has preguntado — si ha pasado una mala noche? Es evidente que el dormir mal nos hace sentir molestos y por eso también no nos vemos bien. Además, no permite que nuestro organismo recupere la energía necesaria para mantener la piel y los tejidos sanos. Aquí te contamos cómo el sueño puede hacer mucho más que embellecerte.

La clave para verte más bella (o bello, ya que la belleza no es asunto exclusivo de las mujeres) puede ser mucho más sencilla de lo que parece. En vez de utilizar cremas caras y tratamientos sofisticados para intentar frenar el paso del tiempo, quizás sea suficiente algo tan natural como el sueño. No es algo sacado de la fantasía, como en el cuento de “La bella durmiente”. En realidad existen evidencias científicas que comprueban que el sueño y la belleza van de la mano.

Eso es lo que encontraron los investigadores del Karolinska Institute en Estocolmo, Suecia, según los cuales el dormir bien todas las noches permite mantener una apariencia más saludable, comparado con quienes no logran dormir el número de horas que el cuerpo necesita (este número varía de acuerdo a la persona y la edad, pero en general se recomienda dormir entre 7 y 8 horas por día, en lo posible, en el mismo horario).

El sueño tiene efectos muy importantes en el cuerpo. Si duermes bien, el cerebro descansa, tiene más capacidad para recordar las cosas (tu memoria es mejor) y se tiene más agilidad mental. 

También ayuda a que descanses físicamente y tengas más energía el día siguiente, e incluso se piensa que ayuda a fortalecer el sistema de defensa (el sistema inmunológico) para que tu cuerpo pueda defenderse de gérmenes que puedan atacarte.

O sea, la falta de sueño puede afectar los niveles hormonales y de colesterol así como la apariencia de la piel y el pelo y la salud del corazón. Por eso, cuando no duermes, al día siguiente puedes sentir, entre otras cosas, irritabilidad, ansiedad y cambios de humor.
Además, una mala noche puede reflejarse con hinchazón de los ojos, con ojeras, palidez en el rostro y signos de expresión marcados. Por eso, dormir es una de las curas de belleza más naturales que existen. Por la noche, la piel se recupera de las agresiones del día.

Por otro lado, si la falta de sueño se prolonga por mucho tiempo aumenta tu predisposición a que desarrolles depresión, sobrepeso y diabetes, así como afectar tu capacidad de mantenerte alerta y de prestar atención, lo que incluso puede convertirse en un riesgo para tu salud, en tus quehaceres cotidianos.




Todo esto te demuestra porqué dormir bien es un hábito sano, necesario y natural. Sin embargo, el ritmo de vida actual, las responsabilidades y los compromisos muchas veces no nos favorecen y nos generan problemas para conciliar el sueño. Para muchos el dormir bien y de corrido durante 8 horas seguidas puede ser una tarea difícil de lograr.
Si te encuentras en esta situación, las siguientes recomendaciones podrían ayudarte para que puedas descansar bien, cuidar de tu salud y permanecer joven por más tiempo:
  • Acuéstate y levántate a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
  • Trata de que la habitación sea un lugar cómodo: ventilado, templado, oscuro o con luz tenue y que no tenga ruidos molestos.
  • Apaga y desconecta todos los artefactos eléctricos que puedan interferir con tu sueño: televisión, teléfono celular, computadoras, ordenadores, notebooks, etc.
  • Elige una almohada, colchón, pijamas y ropa de cama adecuada. Si compartes la cama, asegúrate de que hay suficiente espacio para los dos y limita las veces que compartes la cama con niños y mascotas.
  • Cena algo liviano y ligero, al menos tres horas antes de ir a dormir. Y en lo posible, evita el alcohol, el tabaco y la cafeína. También procura limitar la cantidad de bebidas que tomes antes de ir a la cama, ya que el exceso de líquido puede hacer que te despiertes por la noche para ir al baño.
  • Sigue una rutina relajante antes de irse a la cama: una ducha o un baño con agua caliente, leer un libro, escuchar música tranquila o lo que te resulte más agradable.
  • Limita el tiempo que duermes durante el día (no más de media hora y que sea temprano, si es en la tarde).
  • Sigue una rutina de ejercicios físicos. Si te cansas físicamente, descansará mejor durante la noche, pero no los hagas muy cerca de la hora de acostarte.
Por último, evita tomar pastillas para dormir. En todo caso, si estás considerando esta alternativa, antes de hacerlo es importante que lo consultes con tu médico para que pueda determinar el medicamento y la dosis adecuados para ti.

Anímate, dormir bien puede ser más fácil de lo que parece. Recuerda estas sugerencias… y a soñar con los angelitos para despertarte renovada y bella, como en el cuento de hadas.

FUENTE: http://www.vidaysalud.com/daily/mujeres-belleza/dormir-bien-es-la-clave-para-verse-linda/2/

domingo, 24 de marzo de 2013

*Me SieNTo SóLo: 6 CoNSeJoS PaRa SeNTiRSe MeJoR


Antes que nada, debes saber que sentirte solo o sola es un sentimiento normal y que todos nos sentimos así de vez en cuando. Sin embargo, pocas personas lo reconocen y menos en público. Hablando en confianza con otras personas verás que es de lo más normal. Sentimientos como la tristeza, la soledad, la sensación de aislamiento…  forman parte de nuestro abanico de emociones y deberías preocuparte más si no las sientes nunca (probablemente no eres consciente de ellas o las ocultas de algún modo) que si eres consciente de ellas cuando aparecen en ti. La clave está en aceptar estos sentimientos y verles el lado positivo. ¡Te juro que lo tienen! Son momentos únicos para conectar contigo mismo/a  y descubrir la profundidad de tu ser interior.
 
Entonces, ¿dónde está el problema? Si las sientes muy a menudo o de forma continuada por periodos de tiempo largos (más de seis meses aproximadamente) deberías plantearte buscar ayuda. Tampoco te preocupes por ello ya que acudir a un terapeuta es mucho más habitual de lo que parece.

En este post sin embargo voy a darte 6 consejos/ideas que pueden ayudar a sentirte mejor cuando te sientas solo o sola de forma puntual. En primer lugar, el sentimiento de soledad viene producido cuando nos separamos de nuestro yo interior, cuando lo dejamos de lado y estamos más pendientes del exterior que del interior. Luego es normal que nos sintamos solos ya que, en el fondo, nos hemos abandonado a nosotros mismos. La base pues es llevar a cabo acciones que nos permitan volver a conectar con nosotros mismos/as.

1- Cierra los ojos y respira

Haz previamente unos pequeños preparativos: sitúate en un espacio de tu casa en el que te sientas cómodo. Si puede ser, enciende alguna vela e incienso. Cierra los ojos poco a poco y, lentamente, con las rodillas semiflexionadas o sentado con las piernas cruzadas, toma aire lentamente por la nariz. Debes notar como entra en tu cuerpo, se expande por él y lo nutre. Puedes sacar el aire por la boca o la nariz. Hazlo poco a poco y poniendo mucha consciencia, entre tres y un máximo de diez veces (para evitar hiperventilar). Si sabes cómo hacerlo también puedes meditar, un día ya hablaremos sobre el tema.


2- Trátate como un niño/a

Supongo que habitualmente hablas contigo mismo interiormente. Cómo si dentro de ti hubiera otra persona. Pues bien, en este caso esta persona será tu niño interior. Si no, es un buen momento para empezar a practicar. Serás el encargado de hacer que se sienta bien, que esté contento, que pueda expresarse libremente y sin reproches de ningún tipo, haz que se ría, serás el encargado de cumplir todos sus deseos. Primero salúdale. Si no te contesta pregúntale que le pasa, que problema tiene, porqué está triste, que le apetece para cenar, si quiere jugar… Debes tratarlo con la máxima dulzura y comprensión. Si te cuesta, ten paciencia, es un niño. Te sorprenderá lo que te pueda decir.


3- Cocina

Busca el placer en la elaboración
. Tómate tu tiempo. Haz una receta especial (pero de dificultad asequible para tu nivel) para la persona más especial, o sea, tú. Pon música tranquila, sírvete una copa de vino, prepara los ingredientes tranquilamente, disfrutando de cada corte que hagas, con delicadeza, dando gracias por poderte dedicar ese tiempo. Un consejo, no hagas dos cosas al mismo tiempo, es decir, se trata de disfrutar preparando la comida, aunque te lleve dos horas, debes estar siempre relajado, pero atento a lo que haces en todo momento.


4- Haz alguna manualidad

Dibuja, pinta, esculpe… lo que a ti te guste más. ¿No sabes dibujar? ¡Eso no importa! Toma una fotografía o imagen de una revista, coge un papel en blanco (un poco gordo, de los buenos), un buen lápiz y empieza a dibujar. Antes dedica un mínimo de dos minutos a mirar la imagen que vas a representar, fíjate en los detalles, respira, conecta con ella. Sobretodo no pierdas la paciencia y no desesperes. Aguanta hasta el final, hasta que interiormente sepas que has terminado el dibujo. Es algo que debes sentir. Si lo acabas, verás que te ha quedado mucho mejor. Si no tienes práctica dibujando es normal que durante el proceso creas que te está quedando fatal pero no es así. Puedes ir retocando el dibujo y repasando las líneas. En la parte final, cuando ya tengas el esqueleto del dibujo, dibuja con fuerza, sin miedo, con líneas fuertes y personalidad (tu personalidad). Cuando acabes estarás orgulloso/a de ti mismo/a.


5- Sal a caminar

¡Tienes que salir a caminar solo!
Mejor dicho, sales a caminar contigo mismo. Nada de salir con gente, al menos por esta vez. Elige la ruta y disfruta del camino. Si te gusta el mar, la montaña, la llanura… La clave es que entres en contacto otra vez con la naturaleza. El dicho “Me siento más solo en una gran ciudad a rebosar de gente que solo en medio del campo” creo que es muy representativo.  No vale ir a dar una vuelta por la ciudad o el parque… Conecta con la naturaleza auténtica. Si tienes tiempo, elige una ruta un poco larga, también te sentirás orgulloso/a cuando llegues. Incluso puedes prepararte un tentempié para comer durante la ruta.


6- Mira tus fotos u organízalas

Es probable que surjan sentimientos de melancolía o profunda tristeza
cuando lo hagas, pero espera un rato, aguanta hasta que pase la emoción, verás como, en un rato, el sentimiento se transforma en algo mucho más bonito e internamente. Empezarás a sentirte mejor. Recuerda los buenos momentos, en soledad o compañía, no importa. Si quieres, elige algunas fotos que a ti te gusten y llévalas a revelar. Aprovecha para comprar algunos marcos que a ti te gusten, con todo el cariño. Cuando pases por delante de las fotos recordarás aquellos buenos momentos.



Si durante cualquiera de estas acciones lloras, bienvenido sea el llanto. No intentes guardártelo. Exprésalo. Cuando lo hayas sacado todo, verás como la percepción de tu alrededor empieza a cambiar. Probablemente parecerá que hay más luz y que el ambiente está más limpio. Eres tú, que estás mejor.

Espero que estos consejos te ayuden en tus momentos de tristeza o soledad. Si tienes alguna otra idea o consejo que utilices cuando te sientas solo o sola te invito a compartirlo con nosotros.
Narcís Vilà
Equipo MeSiento.com 

http://www.mesiento.com/me-siento-solo

jueves, 14 de marzo de 2013

*uNoS CoNSeJoS PaRa ReFLeXioNaR uN PoCo




No son muchas las cosas que tiene el mundo que valga la pena disfrutar, por lo tanto dedicate a disfrutar a diario tu vida, junto a las personas que amas, no hay nada mejor que hacer lo que puedas por ellos en vida, antes de que sea tarde para hacerlo y te quede esa espina en tu corazón


Si un buen día despertaras y tuvieras la oportunidad de hacer algo especial por una persona que amas, ¿Lo harías? Hoy es el día, hazlo no por la persona, hazlo por tí

Si alguien viniera hoy donde tí y te dice:  Te Quiero. Te Amo o un simple Te Extraño o Te Necesito que responderías, ¿Cómo reaccionarias? ¿Sientes lo mismo?

La vida comenzó no cuando naciste, sino el primer día que pediste perdón, desde ese día descubriste que eres humano y que los humanos cometemos errores de los cuales despues es necesario arrepentirse, mucha gente espera toda su vida por un simple perdón¿Qué te cuesta decirlo y a la vez sentirlo de corazón o aceptarlo como respuesta?



La satisfacción personal es algo a lo que nunca espero llegar, porque sé que el día que estía que esté satisfecho con lo que he hecho, ese día dejaré de aprender, y el día que deje de aprender, dejaré de liderar en el mundo, por eso podré decir que me siento felíz de los logros que he tenido en mi vida, pero nunca satisfecho con ellos


La vida se disfruta no deseando lo que no puedes tener o lo que quisieras tener, sino disfrutando las cosas que tienes, por pocas que sean.  Lo tuyo es tuyo y te lo ganaste, ¿Acaso eso no es gratificante?

Demuestrale a la gente que eres alguien en quien confiar, no con lo que dices, sino con lo hagas, porque mucha gente puede dudar de lo que dices, pero siempre creerán en lo que haces...

No hay nadie mas importante en el mundo que tu mismo, y no hay nada que tu por tu cuenta y por sacrificio propio no puedas conseguir, demuestrale al mundo cuanto eres y cuanto valesdemuestra que no hay precio para tí, ni para tus ganas de vivir

Mi corazón no vá donde quieren que esté o donde yo quiero estar, mi corazón está donde él sabe que lo necesitan.

FUENTE: http://kenneth030.tripod.com/id11.html